Cursor

Sukhoi Su-30MKI Flanker-H Military Jet

TRADICIONES DE GALAPAGOS

TRADICIONES DE GALAPAGOS:

En la cultura de Galapagos, las mujeres son generalmente las que tienen la responsabilidad de cuidar a sus hijos y los quehaceres de la casa.

La mayoría de los hombres trabajan como pescadores lo cual ha sido siempre un importante recurso económico para las familias en las Islas Galapagos.

Esta actividad se la realiza abordo de pequeñas embarcaciones y se la puede considerar como sostenible.

Pero desde aproximadamente 1970 las Islas Galapagos se han tornado cada vez mas orientadas a la economía y al negocio del turismo.

En general las costumbres en Galapagos son muy similares a aquellas practicadas en el Ecuador, la gente es muy cálida, amigable y los galapagueños están siempre dispuestos a ayudar a los visitantes.

La población de Galapagos es de alrededor de 20.000 personas. Los hombres y los niños gustan de jugar fútbol y más aún sabiendo que la selección Ecuatoriana ha clasificado por 2 ocasiones al mundial de fútbol.

El Ecuavoley es también un deporte muy popular en Galapagos, es simplemente un partido de Volley pero se juega un poco diferente al juego de volley tradicional.

La bola es una pelota de fútbol y solo hay 3 jugadores por equipo, el resto de las reglas es similar al volley internacional.

La cultura de Galapagos es una mezcla entre la gente que arribó a las islas desde la Sierra, el Oriente (la selva) y la Costa del Ecuador.

La gente y científicos especialmente de Estados Unidos y de algunos países de Europa han formado parte o han aportado también a la cultura de Galapagos.

La gente de la Sierra del Ecuador tiende a hablar mas pausadamente que la gente de la costa del país quienes hablan mucho más rápido y con un tono de voz mas elevado.

En las Islas Galapagos solo existen 4 Islas habitadas por seres humanos, estas son: Santa Cruz, Isabela, Floreana, y San Cristobal.

La ciudad mas importante es Puerto Ayora que es la capital de la Isla Santa Cruz y tiene alrededor de 4.000 habitantes.

El Parque Nacional Galapagos y la muy renombrada Fundacion Charles Darwin están situadas en esta ciudad.

La Islas Galapagos fueron anexadas al Ecuador en 1832 y posteriormente colonizadas por habitantes de este país. Los nombres en Inglés de cada una de las Islas Galapagos fueron cambiados por nombres en Español.

Como parte de la cultura de Galapagos se cuenta que hace mucho tiempo la Isla Floreana se transformó en una colonia penal, al igual que la Isla San Cristobal

Una de las más comunes historias cuenta que los prisioneros eran forzados a construir una pared con rocas sin ningún propósito en especial.

Este muro aun se preserva y fue bautizado con el nombre de El Muro de Lagrimas.

Una de las actividades mas lucrativas y que forma parte de la economía y la cultura de Galapagos es la recolección de los Pepinos de Mar en especial en la Isla Isabela y en la Isla Fernandina.

Los pepinos de mar son invertebrados que tienen una gran demanda en Asia porque se supone que son afrodisíacos.

La gente asiática siempre está dispuesta a pagar enormes sumas de dinero por los pepinos de mar de Galapagos.

Uno de los principales servicios que brinda el Parque Nacional Galapagos es la educación ambiental a los pobladores y visitantes con respecto a la ecología(única en su clase) de este Archipiélago.

Por lo tanto, la preservación de los recursos naturales de las Islas se ha transformado en una parte muy importante de la vida cotidiana en Galapagos.

Lo extranjeros también han contribuido con la cultura de Galapagos, todos ellos han descubierto en las Islas Galapagos su pequeño "paraíso en la tierra".

Muchos han venido de los Estados Unidos y Europa y han adquirido barcos o agencias de viajes para ofrecer tours y diferentes servicios a los visitantes que ya suman 180.000 al año.

0 comentarios :

Publicar un comentario