Cursor

Sukhoi Su-30MKI Flanker-H Military Jet

GASTRONOMÍA DE LAS SIERRA

GASTRONOMÍA SERRANA:


Maíz: Eindiscutible la importancia del maíz como base de la gran parte de la comida mexicanas. Es bien sabido que la sociedad siempre ha buscado consumir maíz cultivado en Ecuador, así que es uno de los cereales más sembrados en todo el país. Actualmente, se cultivan decenas de especies diferentes de maíz; a su vez, cada uno de estos tipos de maíz presenta diversas variedades.
Verduras y legumbres: Las verduras están presentes en diferentes formas, el arroz, el plátano verde o maduro, la yuca, o la salsa de maní (cacahuate) tostado y molido. El maíz se suele comer en las muy populares tortillas de maíz conocidas como bonitísimas, cocinan los choclos (elotes) en agua y sal, las mazamorras y los comen con queso fresco. Igual los frijoles, que acompañan a muchos de sus platos. El puré de papas o lo sirven de base para platos como los llapingachos que son tortillas de papa o los locros.
Carnes: Se suele comer carne de res, borrego, pollo y chivo. Algunos platos se combinan con verduras como el seco que son trozos de carne servida con arroz. Dentro de los platos exóticos se tiene el cuy, que suele comerse asado en las celebraciones de ciertas partes del país. La carne de chancho (cerdo, lechón) se come en varios lugares del país, participa en la elaboración de diversos platos, algunos de ellos como fritada, hornado, chugchucaras. Es de destacar de la cocina de Ecuador los caldos (sopas, sancochosy locros) que suelen prepararse con verduras muy diversas y carne de gallina, son frecuentemente servidos en los mercados callejeros como desayuno. Algunos de ellos son muy populares como el Yahuarlocro que es una sopa de papas que llev como ingrediente particular carne de borrego y una salsa especial con sangre de borrego o cordero.
Cacao: El cacao ha sido usado como alimento desde la prehistoria ecuatoriana. En 1913 el 64 % de las exportaciones era de cacao, lo que le convertía a Ecuador en una economía monoexportadora, dependiente casi totalmente de la producción de cacao. Hasta inicios del siglo XXI casi todo el cacao producido era exportado para la elaboración de los más finos chocolates del mundo, pero actualmente ha surgido una importante industria chocolatera ecuatoriana, llegando a destacarse a nivel mundial y ganando muchos premios internacionales a su excelencia, calidad y aroma.


 PLATOS TÍPICOS:


Fanesca
Cuy asado con papas
Cuy frito de Chantura
Locro de cuy
Sopa de quinua
Hornado
Fritada
Pan de los finados
Buñuelos
Helados de Salcedo
Canelazo
Mote pillo
Mote pata
Mote sucio
Sopa de habas
Cecina lojana de cerdo
Yahuarlocro
Llapingacho
Tortillas de maíz
Tortillas de maíz en tiesto
Choclos con queso
Empanadas de morocho
Empanadas de viento
Sopa de arroz de cebada
Caldo de pata
Arrope de Mora
Nogadas
Chivo al Hueco
Repe blanco
Chanfaina
Gallina cuyada
Locro de Papas (Quiteño y cuencano)
Papas con Sangre
Allullas con queso de hoja
Ceviche de Chochos
Menudo
Tripa mishki
Quimbolitos
Pan de Ambato
Chocolate ambateño
Pan de Pinllo
Gallina de Pinllo
Caldo de 31
Conejo asado de Ficoa
Ají de cuy
Ají de carne
Seco de chivo
Sopa de arveja con guineo
Timbushca
Cariucho de gallina
Carnes coloradas
Humitas de sal
Humitas de dulce
Tamal lojano
Chugchucaras
Chicha de jora
Chicha de maíz
Chigüiles
Papas con cuero
Morcilla
Guaguas de pan
Trucha frita
Trucha asada
Sopa de trucha

0 comentarios :

Publicar un comentario